
Mercado del Trueque y Reciclatrón 2025 en la CDMX: fechas y sedes
Por Yanna Galindo
En 2025 la CDMX continúa impulsando iniciativas ecológicas que fomentan el reciclaje y la correcta gestión de residuos.
El Mercado del Trueque y el Reciclatrón son dos programas clave que permiten a los ciudadanos participar activamente en la conservación del medio ambiente, con la posibilidad de intercambiar residuos por productos útiles y reciclar aparatos electrónicos de manera responsable.
También puedes leer: Bosque de Chapultepec: Eventos gratuitos en febrero de 2025
Mercado del Trueque 2025: Un intercambio sostenible
El Mercado del Trueque es una excelente oportunidad para contribuir al reciclaje y al manejo adecuado de residuos.
Este programa, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a los ciudadanos a llevar residuos reciclables, como latas de aluminio, plásticos, papel, cartón, botellas de vidrio y aceite de cocina usado, entre otros. A cambio, recibirán puntos verdes que podrán canjear por productos como hortalizas, plantas, papel higiénico y otros artículos de primera necesidad.

El Mercado del Trueque tiene lugar el segundo domingo de cada mes en diferentes puntos de la CDMX.
La próxima edición se llevará a cabo el 9 de marzo de 2025 en el Bosque de Chapultepec.

Reciclatrón: Recicla tus residuos electrónicos y eléctricos
El Reciclatrón es un programa gratuito que busca promover el manejo adecuado de los residuos electrónicos y eléctricos.
Los ciudadanos pueden participar llevando sus aparatos electrónicos viejos (como refrigeradores, televisores, teléfonos móviles, computadoras, baterías y más) a las jornadas de acopio, donde estos serán reciclados de manera responsable. Este programa es una excelente alternativa para evitar que estos residuos terminen en la basura y contaminen el medio ambiente.
El Reciclatrón se lleva a cabo generalmente el último fin de semana de cada mes y el calendario de eventos para 2025 incluye:
- 21-22 de febrero: Centro de Conservación Los Coyotes
- 21 de febrero: Plaza Juárez, Mixquic Centro
- 7-8 de marzo: Museo Papalote del Niño
- 28-29 de marzo: Casco de Santo Tomás, IPN
Los residuos electrónicos se recogen, se procesan y se reciclan a través de empresas especializadas, garantizando que el tratamiento se realice de manera ambientalmente adecuada.
Cómo Participar en ambos programas
Mercado del Trueque: Para participar, simplemente lleva tus residuos reciclables a las sedes correspondientes en las fechas indicadas.
El monto de residuos por persona es de mínimo 1kg a 10 kg. Recuerda que puedes canjearlos por productos útiles como alimentos y artículos de higiene. No se requiere una inscripción previa, pero es importante revisar las fechas y ubicaciones a través de las redes sociales de SEDEMA.
El Reciclatrón también es gratuito y abierto a todos. Solo debes llevar tus aparatos electrónicos (en contenedores resistentes) y los entregas en las jornadas de acopio. Asegúrate de separar bien los residuos, especialmente las pilas y baterías. Los residuos se acopian, desarman y procesan de acuerdo con normativas ambientales.
Beneficios de participar
Ambos programas contribuyen a la mitigación del cambio climático, la conservación de recursos naturales y la educación ambiental.
Participar en el Mercado del Trueque y el Reciclatrón no solo es una acción positiva para el medio ambiente, sino que también te permite reflexionar sobre tus hábitos de consumo y contribuir a un futuro más sostenible para la Ciudad de México.
El Gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, continúan promoviendo estos programas como parte de su compromiso con un entorno limpio y saludable para todos.
¡No faltes a estas iniciativas ambientales!
Ya sea que desees reciclar tus residuos electrónicos en el Reciclatrón o intercambiar tus productos reciclables en el Mercado del Trueque, ambas iniciativas son oportunidades perfectas para hacer tu parte en la conservación del planeta.
¡Súmate a estas jornadas ambientales en 2025 y ayuda a crear una Ciudad de México más limpia y sostenible!
TE PUEDE INTERESAR:
Auroras boreales, más que un espectáculo en el cielo
Bosques azules, aliados contra el cambio climático
Deforestación en México: es hora de plantar árboles
Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan
Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec