Nubes lenticulares se apoderan del cielo en CDMX, ¿sabes qué son?
No siempre el cielo de la CDMX nos sorprende, pero hay días que nos regala una increíble vista.
Este 10 de enero fue de esos afortunados momentos en que los capitalinos pudieron disfrutar de lo que se conoce como nubes lenticulares.
Fue de los temas más comentados, porque usuarios de redes sociales compartieron algunas fotos y videos mostrando sorpresa ante lo que veían.
El perfil @tlalpanvecinos compartió estas fotos en IG, mostrando el cielo repleto de nubes.
Puedes leer: Eventos astronómicos en enero de 2025: Habrá Luna llena
Seguramente pudiste apreciar el cielo de hoy, pero ¿sabes por qué se nombran así las nubes lenticulares y cómo se forman?
Por qué se llaman nubes lenticulares
Se definen de esta manera porque tienen una forma característica de lente, con un borde afilado y un centro redondeado. Su figura también es similar a la de un platillo volador.
Cómo se forman
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las nubes lenticulares se forman cuando el viento sopla sobre una montaña o una colina, creando un área de baja presión en la parte superior de la montaña. Esto hace que el aire se eleve y se enfríe, lo que provoca la condensación de la humedad en el aire y la formación de nubes.
Básicamente esto ocurre por la combinación de la topografía del terreno y la dirección del viento. La forma lenticular de estas nubes se debe a la manera en que el viento sopla sobre la montaña.
Existen otros tipos de nubes
Además de las lenticulares, existen otros tipos de nubes que se clasifican según su forma, altura y composición.
La clasificación de las nubes es importante para los meteorólogos y los pilotos, ya que les ayuda a predecir el clima y a navegar de manera segura.
Algunos de los tipos de nubes más comunes son:
1. Nubes Cúmulos
- Son nubes blancas y esponjosas que se forman en la parte baja de la atmósfera (hasta 6.000 metros).
- Pueden tener una forma de torre o de montaña.
- Son indicativas de un clima estable y soleado.
2. Nubes Estratos
- Son nubes planas y uniformes que se forman en la parte media de la atmósfera (hasta 10.000 metros).
- Pueden cubrir todo el cielo y producir una lluvia ligera.
- Son indicativas de un clima estable y nublado.
3. Nubes Cirros
- Son nubes altas y delgadas que se forman en la parte alta de la atmósfera (más de 10.000 metros).
- Están compuestas por cristales de hielo.
- Son indicativas de un clima frío y seco.
4. Nubes Nimbostratos
- Son nubes oscuras y lluviosas que se forman en la parte baja de la atmósfera (hasta 6.000 metros).
- Pueden producir lluvias intensas y tormentas eléctricas.
- Son indicativas de un clima inestable y lluvioso.
5. Nubes Cumulonimbus
- Son nubes altas y tormentosas que se forman en la parte alta de la atmósfera (más de 10.000 metros).
- Pueden producir lluvias intensas, granizo y tormentas eléctricas.
- Son indicativas de un clima inestable y tormentoso.
6. Nubes Altocúmulos
- Son nubes blancas y onduladas que se forman en la parte media de la atmósfera (hasta 10.000 metros).
- Pueden indicar la llegada de un frente cálido.
- Son indicativas de un clima estable y nublado.
7. Nubes Altostratos
- Son nubes planas y uniformes que se forman en la parte alta de la atmósfera (más de 10.000 metros).
- Pueden cubrir todo el cielo y producir una lluvia ligera.
- Son indicativas de un clima estable y nublado.
8. Nubes Lenticulares
- Son nubes que se forman en la parte baja de la atmósfera (hasta 6.000 metros) y tienen una forma característica de lente.
- Se forman cuando el viento sopla sobre una montaña o una colina.
- Son indicativas de un clima inestable y ventoso.
9. Nubes Orográficas
- Son nubes que se forman cuando el viento sopla sobre una montaña o una colina y se enfría, produciendo la condensación de la humedad en el aire.
- Pueden producir lluvias intensas y tormentas eléctricas.
- Son indicativas de un clima inestable y lluvioso.
10. Nubes Noctilucentes
- Son nubes que se forman en la parte alta de la atmósfera (más de 10.000 metros) y son visibles durante la noche.
- Están compuestas por cristales de hielo.
- Son indicativas de un clima frío y seco.
Finalmente, aquí puedes ver un video que te muestra los tipos de nube de los que hemos hablado.
Fuentes de información
- Organización Meteorológica Mundial (OMM)
- NASA
TE RECOMENDAMOS LEER:
¡Adopta! Hay muchos perritos buscando un hogar en la CDMX
Gatos en la CDMX: Así puedes saber qué raza es tu “michi”
Bosques azules, aliados contra el cambio climático
Deforestación en México: es hora de plantar árboles
Árboles en peligro de extinción, la lista de la que pocos hablan
Esto respondió Meta AI al preguntarle sobre la posible desaparición del Bosque de Chapultepec
Egresada de la FCPyS. Hecha en CU. Orgullosamente UNAM.
Despeinada por la vida, escribir es lo que hago.
Amante del cine, la música, los viajes, la danza, la poesía y el periodismo.