
Volcán Popocatépetl: actividad en enero de 2023
Por la actividad que presenta el volcán Popocatépetl, las autoridades consideran tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter.
En un radio de 15 kilómetros «zona de alto riesgo».
Comprende 16 municipios en el estado de Puebla, 6 en Morelos y 8 en el Estado de México.
En un radio de 30-60 kilómetros «zona de riesgo medio».
Comprende 22 municipios en Puebla, 9 en Morelos, 6 en el Estado de México y 18 en Tlaxcala.
En un radio mayor de 60-90 kilómetros «zona de bajo riesgo».
Comprende el resto de las poblaciones cercanas al volcán en los estados mencionados.
Considerándose evacuar en caso de erupción del volcán, 30 municipios en la zona de alto riesgo y 56 en la de riesgo medio, calculándose que la población que se encuentra expuesta es de 3,562,596 personas; de las cuales 685,776 se localizan en la zona de alto riesgo.
Desde 1994 no se permite subir al Popocatépetl. No arriesgues tu vida ni la de los rescatistas.
Actividad del volcán en 2023
La actividad del volcán Popocatépetl en este 2023 ha sido la siguiente:
-Enero
En el primer mes del año el volcán registró explosiones de material incandescente, la última fue el 31 de enero por la madrugada.
En el transcurso del mes también presentó expulsión de ceniza, la cual se dispersó a los estados de Puebla y Morelos, principalmente.
Semáforo de Alerta Volcánica

TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum se une a famoso trend de baile en Tiktok estilo Merlina
Cuál es la historia de la Basílica de Guadalupe
Bad Bunny en el Azteca: caos y fraude en boletos
¡Era fake! Abuelita millonaria no se embarazó de su «novio» de 19 años
Sabes cómo cuidar a tus mascotas del frío
Qué beneficios traen las mascotas a las personas de la tercera edad