Confirman relación entre la depresión y las bacterias intestinales
Las bacterias intestinales desempeñan un papel clave en la depresión, esto lo confirman estudios publicados en la Revista Nature Communications.
Luego de que un grupo de microbiólogos y neurocientíficos realizaran estudios sobre la relación entre las bacterias intestinales y las alteraciones a nuestro cerebro, se encontraron características específicas en la microbiota intestinal de las personas con la depresión, es decir, que las bacterias intestinales de alguna manera influyen en nuestra actividad cerebral.
Los estudios publicados en Nature Communications han identificado la asociación de trece grupos microbianos distintos con los síntomas depresivos.
Las bacterias intestinales producen hormonas, ácidos grasos de cadena larga, neurotransmisores, serotonina y otras sustancias que pueden afectar las funciones cerebrales.
Lo que aún se desconoce es si la depresión es la causa en el cambio de la microbiota o si sucede al revés, lo único cierto es que existe una correlación entre ambos factores.
Los resultados de los estudios clínicos deben confirmarse experimentalmente, pues aún existen muchas dudas y resulta prematuro hablar de un tratamiento, sin embargo, lo que queda claro es que una dieta equilibrada definitivamente ayuda a disminuir los síntomas asociados a la depresión.
Dichos estudios resultan un parteaguas para la comprensión de los síntomas de la depresión y su conexión con las bacterias intestinales.
La causa de la depresión sigue siendo en parte desconocida, pero estos estudios nos acercan aún más a un tratamiento.
13 de Enero: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión
Con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad se estableció el 13 de enero como el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático.
Entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, desesperanza, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, ansiedad, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.
Te puede interesar:
Precios del Gas LP en la CDMX y el Edomex del 8 al 14 de enero
Accidentes en el Metro de la CDMX en 2023
Clima en la CDMX para el fin de semana del 7 al 8 de enero
Paseos Dominicales en bici 2023 en la CDMX: fechas y horarios
Volcán Popocatépetl: actividad en 2023
Comipems 2023: Convocatoria y registro de examen
Convocatoria UNAM 2023: cuándo es el examen para licenciatura
¡Saca la cartera! Descuentos en Pago de Impuestos 2023
“Gigante” captado por trailero conmociona a TikTok