
Cuáles serán las estaciones del Tren México-Toluca
El Tren Interurbano México-Toluca abrirá cuatro de sus estaciones el 14 de septiembre de 2023.
La apertura al público será del tramo de Zinacantepec a Lerma en un horario de 6:00 a 23:00 horas, el cual abarca las estaciones:
-Zinacantepec
-Pino Suárez- Toluca
-Tecnológico- Metepec
-Lerma
Te puede interesar: Cuáles serán las estaciones del Tren Suburbano al AIFA
El servicio iniciará con cuatro trenes que alcanzarán una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
Cuando funcione en su totalidad, el recorrido del tren en minutos será:
-Observatorio-Zinacantepec: 39 minutos
-Zinacantepec-Lerma: 14 minutos
-Observatorio-Santa Fe: 5 minutos
-Lerma-Santa Fe: 20 minutos
Al entrar en operación en su totalidad, el Tren Interurbano México-Toluca estará integrado por 20 trenes eléctricos de última generación con capacidad para 719 pasajeros; tendrá 58 kilómetros de vía doble electrificada, mientras que el 86 por ciento del tramo está compuesto por viaductos.

Cuál será el costo del Tren México-Toluca
Las autoridades federales y locales buscarán que el costo de las tarifas sea menor respecto a las actuales en otros sistemas de transporte en la CDMX y Estado de México.
Y prevén una demanda de hasta 81 mil pasajeros diarios en promedio; en 2030 sería de 147 mil y en 2045 se esperan hasta 195 mil personas, particularmente de usuarios interurbanos a través de siete estaciones: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Historia del Tren Interurbano México-Toluca
El Tren Interurbano México-Toluca conectará a la zona metropolitana del Valle de Toluca con el poniente de la CDMX.
El 7 de julio de 2014 se dio el inicio formal a la obra y según el programa original, el proyecto estaba presentado para que se concluyera antes de 2017, sin embargo, se retrasó indefinidamente.
El proyecto fue retomado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en octubre de 2020 se estimó que abriría en 2023. Por lo que el 14 de septiembre de 2023 entrará en operación el primer tramo: Zinacantepec-Lerma, con cuatro trenes en un inicio.
Te puede interesar:
Qué es el REPEP y cómo te libera de la publicidad no deseada
Cuánto dinero puedes retirar por día en cajeros automáticos
Cómo solicitar la poda de un árbol en la vía pública
Cuáles son los requisitos para naturalizarse mexicano
Cuida a tus mascotas del golpe de calor
Cómo reportar una coladera sin tapa en CDMX
Qué hacer en caso de extravío o robo de documentos personales en el Edomex
Qué es la CUTS y cómo puedes tramitarla
Cuáles son los requisitos para casarte por el civil
Qué frutas pueden comer los perros
Dónde aceptan vales de despensa en la CDMX
Cuáles son los requisitos para el matrimonio igualitario en CDMX