Cuál es la función de los bigotes de los gatos

Quizás una de las características primordiales de los gatos son sus peculiares bigotes, largos y gruesos, que les dan aspecto tierno, sin embargo, su función va más allá de la estética.

Los llamados bigotes, en el mundo veterinario son técnicamente conocidos como vibrisas.

Qué son las vibrisas

Las vibrisas son un tipo de pelos rígidos que se usan como elemento sensorial táctil.

Los gatos tienen entre 16 y 24 vibrisas en su cara, pero no solo tiene vibrisas faciales, sino que también poseen algunas encima de los ojos, en la barbilla y en la parte posterior de las patas.

Para qué sirven las vibrisas

Este tipo de pelos tienen una raíz muy sensible que les permite detectar corrientes de aire, lo cual unido al sentido del olfato, les ayuda percibir el origen de los olores, les ayuda a mentener el equilibrio, a proteger sus órganos oculares. Además, cuando entran en contacto con los objetos del entorno le ayudan a saber a qué distancia se encuentra de los obstáculos incluso en plena oscuridad.

Nunca debemos cortar los bigotes o vibrisas a un gato, porque les estaríamos dejando desprotegido frente a las señales de su entorno ocasionando con ello desequilibrio, desorientación y problemas de visión a corta distancia. Sí por alguna razón nuestro gato ha perdido sus vibrisas sólo podemos esperar que vuelvan a crecer.

Te puede interesar:

Cómo descargar boletas y certificados del Ciclo Escolar 2021-2022

Cómo tramitar el Certificado de No Antecedentes Penales en el Edomex

Cuándo es el Día del Mal de Amores

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla            

Cuáles son los requisitos para tramitar el acta de concubinato

Qué representan las piezas del ajedrez

Cómo presentar una queja ante la Profeco

Jack in the box: el nuevo álbum en solitario de J-Hope

Qué es la gota y cuáles son sus síntomas

Cuáles son los síntomas de una alergia alimentaria

Deja una respuesta

Previous post Dónde tomar cursos de verano gratuitos en la CDMX
Next post Por qué es importante la lactancia materna